top of page
Buscar

Metáfora de la tubería rota

  • 1 feb 2023
  • 3 Min. de lectura

Post original en instagram: https://www.instagram.com/p/Cohog36qbjk



La tubería rota o que gotea,


the leaky pipeline, es una metáfora sobre como las mujeres desaparecen de algunas carreras (especialmente STEM, Science, Technology, Engineering and Mathematics) y aficiones.


La tubería representa el sistema académico y laboral, pero se trata de una tubería rota, por cuyos muchos agujeros las mujeres vamos desapareciendo a lo largo de nuestro recorrido hasta que, llegada la etapa profesional, nos hemos evaporado casi del todo.



La brecha comienza a los seis años.


Según un estudio publicado en Science, a los 6 años, las niñas son menos propensas que los niños a calificar a personas de su mismo sexo como “muy inteligentes” debido a los estereotipos. Con sólo 6 años, las niñas se sienten menos seguras de sí mismas que los chicos.


Christia Spears Brown, psicóloga, profesora y escritora; declaró que diversas investigaciones revelaban que familias y profesorado tienden a atribuir las buenas notas en el colegio al esfuerzo de las niñas, pero a la “habilidad natural” en el caso de los niños.


En la adolescencia,


las niñas se creen menos capaces que los niños a la hora de alcanzar objetivos que requieran habilidades científicas. Las alumnas tienden a sufrir un mayor sentimiento de ansiedad con las matemáticas, incluso las que tienen mejor rendimiento académico.


Un estudio demostró que, si se pone un examen de matemáticas idéntico a estudiantes de 12 años, uno bajo el encabezado “Geometría” y otro bajo el de “Dibujo”, ellas obtenían mejores calificaciones en el de “Dibujo”.


Si a esto le sumamos:


  • Falta de referentes femeninos en los que las niñas se puedan reflejar.

  • Expectativas sociales y familiares.


  • Falta de comprensión sobre las titulaciones y en qué se podrá trabajar en el futuro.

  • El síndrome de la impostora.


Se genera la minoría de mujeres en las carreras STEM y su baja presencia en cargos de responsabilidad.


Solemos ser más pero....


Aunque las mujeres tienen una representación mayor o igual que los hombres en las primeras etapas de la carrera, la proporción desciende a medida que sube el rango.

Fuente: Comisión Mujeres y Ciencia del CSIC
Fuente: Comisión Mujeres y Ciencia del CSIC

Una constante


La metáfora de la “tubería rota” explica el “gráfico de tijera” o el “gráfico de pinza”, que se ha convertido en una constante dentro del análisis científico en clave de género.

El gráfico anterior mostraba el gráfico específico de 2021, a continuación vemos que la evolución ha sido mínima desde 2004.

Fuente: Comisión Mujeres y Ciencia del CSIC

En una sociedad desigual,


las mujeres que siguen una carrera en STEM tienen más dificultades, como tener que conciliar la vida laboral y familiar, sentirse intimidadas en un club de hombres y tener que lidiar con el “mansplaining” y el “hepeating” (casi dos tercios de las mujeres en tecnología dicen que sus ideas son ignoradas hasta que un hombre las repite), para demostrar continuamente nuestro valor.



Necesitamos parchear la tubería.

Sheryl Sandberg, economista, autora y directora ejecutiva estadounidense; dijo una vez que:

“cuando escribes una línea de código, puedes afectar a mucha gente”.

Por eso, las mujeres, que somos la mitad de la humanidad, no podemos quedar al margen del diseño de los algoritmos que darán forma a nuestra sociedad futura. De lo contrario, nos encontraríamos con ejemplos como el siguiente:


El turco es un idioma de género neutro. No hay “él” ni “ella”. Pero cuando Google lo traduce: “Ella es cocinera”, “él es ingeniero”, “él es médico”, “ella es enfermera”, “él es trabajador”, “ella es perezosa”, etc. Google Translate funciona aprendiendo patrones a partir de muchos millones de ejemplos de traducciones vistas en la web. Es decir, aprende de una sociedad con prejuicios y sigue reforzando esos prejuicios.



Como dijo Margarita Salas:

M
Margarita Salas
“Se puede salir adelante; hay que mejorar las condiciones sociales, compartir más las cargas familiares. Si se hace, en un futuro no muy lejano la mujer ocupará el lugar que le corresponde.”



 
 
 

Comentários


bottom of page