Derecho a ser mediocres
- 27 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 ene
Post original en instagram: https://www.instagram.com/p/DAawtJZSXMT
“Las mujeres carecemos de un derecho que todos los hombres tienen: el derecho a ser mediocres”
Mayra Gómez Kent Presentadora de Televisión

A las mujeres se nos exige ganar la palma de oro en Cannes para que hagan referencia al cine hecho por mujeres, ganar el mundial de fútbol para que hablen de los equipos femeninos o llegar a ser astronauta para que hablen del papel de la mujer en la ciencia.
El mensaje es claro: Si no eres Marie Curie, querida, ni lo intentes.
A las mujeres se nos exige ser personas excepcionales, las mejores en su profesión, tenemos que demostrarlo todo en un mundo donde los hombres no tienen que demostrar nada.
Y, aun así, cuando has demostrado ser la mejor, hay quien dice que estás ahí solo porque eres mujer.
Las mal llamadas cuotas…

“El patriarcado lo ha hecho tan bien que cuando hablamos de cuotas pensamos que sirven para poner a mujeres mediocres en puestos de hombres muy cualificados, cuando es justo al revés. Las cuotas han permitido que mujeres hiper calificadas lleguen donde había hombres mediocres”
Marina Amores
Graduada en Comunicación audiovisual y periodista en el mundo del videojuego
Síndrome de la impostora y estereotipos de género
Los estereotipos de género interiorizados desde la niñez tienen mucho que ver al respecto. Tradicionalmente se ha educado a los niños para que sean fuertes, independientes y competitivos, mientras que las niñas debían ser cuidadosas, sutiles, con perfil bajo y apoyar a los hombres en sus éxitos profesionales, esto hace que se planteen asumir ciertos retos y que atribuyan sus éxitos a una mera cuestión de suerte o discriminación positiva, más que al fruto de su esfuerzo, habilidades y trabajo.
“El síndrome de la impostora es la imposibilidad de interiorizar el propio éxito de manera natural, y tiene dos consecuencias: una intrínseca, la falta de confianza en sí misma, y otra extrínseca, un entorno percibido como hostil”
Neus Arqués
Escritora y analista
Comments