top of page

Política de privacidad y protección de datos

Responsable del tratamiento:
Granada RadFem. 
CIF: G75291708.
 

Finalidad del tratamiento:

  • Gestionar la inscripción de socias.

  • Informar sobre las actividades de la asociación y promocionar la participación mediante comunicaciones electrónicas.
     

Base jurídica del tratamiento:

  • Consentimiento: Art. 6.1.a RGPD. La mujer que se asocia da su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales con fines específicos vinculados a la actividad de la asociación.

  • Relación asociativa: Art. 6.1.b RGPD. El tratamiento es necesario para la gestión de la relación establecida entre la socia y la asociación.

  • Categorías especiales de datos: Art. 9.2.d RGPD. Granada RadFem puede tratar datos relativos a convicciones feministas, en tanto que condición necesaria para la pertenencia a la asociación, en el marco de sus actividades legítimas y con las debidas garantías.

  • Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.

  • Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

 

Descripción de las personas interesadas:
Mujeres mayores de 18 años que soliciten formar parte de la asociación o participen en sus actividades.

 

Procedencia de los datos:

  • La propia interesada a través del formulario de inscripción.

  • Correo electrónico.

  • Formulario de contacto.

  • Comentarios en el blog.

  • Fuentes de acceso público (páginas web de organizaciones, redes sociales, etc.), exclusivamente con fines de contacto y nunca para elaborar perfiles..

 

Datos personales de menores de edad:
La asociación trabaja únicamente con mujeres adultas. No se recopilan ni conservan datos de menores de edad.

 

Categorías de datos que tratamos.

  • Identificativo: DNI/NIF o documento equivalente, nombre y apellidos, sexo, firma, teléfono, correo electrónico.

  • Datos académicos y profesionales: situación laboral (en activo o desempleada)

  • Datos de identificación en internet: Dirección IP, login, fecha y hora de acceso a la web de Granada RadFem.

  • Convicciones feministas: vinculadas a la condición de socia, amparadas por el art. 9.2.d RGPD.

  

Comunicaciones de datos.

No se cederán los datos a terceras personas salvo obligación legal y en los siguientes casos:

  • Declaraciones tributarias a la Agencia Tributaria sobre las donaciones recibidas.

  • Información requerida por el Tribunal de Cuentas, en los casos previstos en la Ley

  • Requerimientos de las autoridades.

  • Entidades de alojamiento seguro de servidores informáticos y telecomunicaciones, mediante encargo de tratamiento.
     

Todas las cesiones se harán con las garantías adecuadas y en el marco de la normativa vigente.
No se producirán transferencias a terceros países u organizaciones internacionales que no ofrezcan garantías adecuadas.

 

Transferencias internacionales.

No se prevén.  

 

Plazo previsto de conservación de datos.

Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos.
 

Cuando causes baja en Granada RadFem, o dejes de mantener una relación o actividad con la asociación o cuando ya no sean necesarios para la finalidad para la que fueron recabados, tus datos quedarán bloqueados a disposición exclusiva de Jueces y Tribunales, el Ministerio Fiscal, la Agencia Española de Protección de Datos y demás autoridades y Administraciones Públicas competentes, para resolver cualquier cuestión o responsabilidad relacionada con el tratamiento de tus datos o con el ejercicio de acciones legales, reclamaciones o consultas posteriores, durante el plazo de prescripción de las mismas y, al menos, durante un plazo de 5 años desde que se produzca la baja en la asociación o desde que ya no sean necesarios para la finalidad para la que fueron recabados.
 

Transcurrido dicho plazo, Granada RadFem borrará definitivamente los datos mediante las medidas de seguridad adecuadas que garanticen su total destrucción.

 

Medidas de seguridad técnicas y organizativas.

Las medidas de seguridad implantadas se corresponden con las previstas en el Anexo II (Medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad.
 

Además, Granada RadFem es consciente de que los datos de mujeres activistas requieren una protección especial frente a posibles intentos de hostigamiento o persecución, por lo que adopta medidas adicionales para garantizar su confidencialidad y seguridad.

 

Derechos de las personas interesadas.

Las socias o mujeres cuyos datos tratamos pueden ejercer sus derechos de:

  • Acceso: conocer y obtener información sobre sus datos personales.

  • Rectificación: corregir errores y modificar datos inexactos o incompletos.

  • Supresión: solicitar la eliminación de datos inadecuados o excesivos.

  • Oposición: oponerse al tratamiento de sus datos.

  • Limitación del tratamiento: marcar los datos para limitar su uso futuro.

  • Portabilidad: recibir sus datos en un formato estructurado para transmitirlos a otra entidad.

  • No ser objeto de decisiones automatizadas que produzcan efectos jurídicos o afecten significativamente.

  • Retirar el consentimiento en cualquier momento.
     

Para ejercer estos derechos, puede enviarse un correo electrónico a granadaradfem@gmail.com junto con prueba válida en derecho (fotocopia del DNI o documento equivalente).
 

Granada RadFem no cuenta con Delegada de Protección de Datos por no ser obligatorio, pero garantiza la atención de todas las solicitudes en los plazos legales.
 

Además, existe el derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos si se considera que se han vulnerado los derechos en materia de protección de datos.

​​

​

bottom of page