top of page
Buscar

Día Mundial de la Endometriosis

  • 14 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 nov 2022

Post original en instagram: https://www.instagram.com/p/CdgCN5ZD51j

Hoy 14 de marzo es el Día Mundial contra la Endometriosis, por ello os traemos este post con información sobre esta compleja enfermedad que sólo sufrimos las mujeres.

¿Qué es la endometriosis?

Enfermedad crónica por la que un tejido similar al endometrio crece fuera del útero. De hecho, no sólo afecta a los órganos reproductores, también puede afectar al sistema urinario, al sistema digestivo, a los pulmones o incluso al cerebro.

Este tejido dependiente de estrógenos tiene reacciones inflamatorias. Responde al cambio hormonal del ciclo menstrual, se acumula, se deshace y sangra, pero la sangre no tiene adónde ir, haciendo que el tejido circundante se inflame o se hinche, provoca cicatrices, lesiones, adhesiones y quistes.


Actualmente no está claro cuál es el origen de la enfermedad.


Datos:

  • Se estima que el 10% - 15% de las mujeres tiene endometriosis.

  • Las mayoría de mujeres que la sufren están desinforformadas.

  • Se tarda entre 8 y 10 años en diagnosticarla.

  • 30% - 50% índice de infertilidad.

  • La mayoría de mujeres reciben como único tratamiento el uso de anticonceptivos sin más explicaciones médicas.

  • No existen servicios médicos especializados.

  • Falta de fondos e investigación.Médicos mal informados.

  • Sintomatología muy variada. Los más comunes son: menstruaciones dolorosas, dolor durante y tras las relaciones sexuales, infertilidad, dolor abdominal y/o pélvico, sangrados abundantes y/o irregulares, trastornos intestinales, trastornos urinarios, cansancio o fatiga crónica.


La información es poder

Muchas mujeres desconocen cómo funciona su ciclo, qué hormonas intervinen o qué procesos se producen en nuestro cuerpo. Es importante conocer todo esto para afrontar mejor la enfermedad.


Aúnque existen incertidumbres a cerca de la endometriosis se conocen muchos datos acerca de su fisiopatología, por lo que es importante estar familiarizadas con ellos.


No es una enfermedad exclusivamente ginecológica, es necesaria la atención multidisciplinar: endocrinología, nutrición, fisioterapia y psicología.


Cada endometriosis es diferente, cada caso debe estudiarse individualmente.



Algunos consejos

  • Si tienes endometriosis:

Cuídate y cuida a tu hígado. La endometriosis es dependiente de estrógenos, el hígado se encarga de eliminarlos.

Evita el alcohol, el tabaco, los fritos, azúcares refinados y los alimentos procesados. Aumenta tu ingesta de verduras, frutas, frutos secos, semillas y alimentos probióticos. Reduce el uso de plásticos y productos con parabenos (son disruptores endocrinos).

Descansa bien, evita las situaciones de estrés en la medida de los posible, haz ejercicio y dedica tiempo para ti.


  • Si crees que puedes tener endometriosis:

La regla NO debe doler. Habla con tu ginecóloga o busca expertas que te guien.


  • Si no tienes endometriosis:

Si una amiga o familiar te dice que se queda en casa porque tiene dolores durante la regla, créela, no son excusas. Ayuda a concienciar sobre la enfermedad.



Fuentes:

 
 
 

Kommentare


bottom of page