30 años siendo humanas
- 25 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Post original en instagram: https://www.instagram.com/p/Ct6L3QTqWEn
El 25 de junio de 1993 se celebró la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena, donde por primera vez se humanizó a
las mujeres al declarar que nuestros derechos
son derechos humanos.
La violencia contra las mujeres quedó en la agenda de los DDHH como una violación a los mismos dejando de clasificarse como crimen común o acto privado.
Es más, la violencia contra las mujeres en los conflictos armados se identificó tanto como violación a los DDHH, como a la legislación humanitaria, incluyendo el hostigamiento y explotación sexual y la trata de mujeres.
Se reafirmó la universalidad de todos los derechos y los de las mujeres entraban a formar parte de todos ellos, incluyendo una crítica a las prácticas religiosas y culturales que restringen los DDHH de las mujeres.
Se acordó que los DDHH de las mujeres debían estar presentes en todas las actividades de DDHH de la ONU, haciendo un llamamiento a fortalecer la CEDAW por medio de su ratificación universal.
Fue en esta Conferencia donde finalmente se aprobó la creación de la Relatora Especial sobre la violencia contra mujeres y niñas para velar por que la lucha contra la violencia hacía las mujeres se integrara en el marco de DDHH de la ONU y sus mecanismos.
Hasta ahora ha habido 5 relatoras:

La costarricense Alda Facio, jurista, escritora, docente y experta internacional en feminismo y DDHH, que participó en la Convención de Viena internacional destaca que es importante celebrar estos 30 años de DDHH de las mujeres en un momento en que los derechos basados en el sexo están en entredicho.
De hecho, la actual relatora, Reem Alsalem, ha sido atacada y violentada tras denunciar
«la escalada de intimidación y amenazas contra mujeres y niñas por expresar sus opiniones y creencias sobre sus necesidades y derechos en función de su sexo y/u orientación sexual».
Miles de mujeres y organizaciones feministas hemos firmado una carta de apoyo a la Relatora.
Desde Granada Radfem, apoyamos el trabajo de la Relatora y denunciamos la violencia y odio que está recibiendo Reem Alsalem.
---
Enlace al escrito de denuncia de Reem Alsalem: https://womensdeclaration.es/2023/05/29/relatora-onu-contra-violencia-defiende-libertad-expresion-feministas
Comments