top of page
Buscar

Ana y la culpa social

  • 17 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 ene

ree
Post original en instagram: https://www.instagram.com/p/CmRSY3vqnsL


José Parejo, marido y asesino de Ana Orantes
José Parejo, marido y asesino de Ana Orantes

Hoy 17 de diciembre de 2022, 25 años después del asesinato de Ana Orantes a manos de su ex-marido, José Parejo, recordamos a Ana por su valentía a la hora de denunciar en un programa de televisión los 40 años de maltratos y torturas que sufrió.


Ana contó el infierno en el que se convirtió su vida al lado de su maltratador y asesino, José.


Un relato que marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia machista en nuestro país.




La historia de Ana era, y es, la historia de muchísimas mujeres, la única diferencia es que ella lo contó ante millones de personas.

Ana Orantes
Ana Orantes


Días después, tras ser asesinada, fue cuando ya no pudimos como sociedad mirar hacia otro lado. Ya no se podía ignorar esa realidad, una realidad ante la que la sociedad parecía ciega, sorda y muda.


Su asesinato vino a demostrar que la sociedad estaba fallando a las mujeres




Debemos preguntarnos:






¿Qué hubiese pasado si Ana no hubiese sido asesinada?


¿Hubiésemos seguido ignorando la realidad de las mujeres maltratadas?



El homenaje a Ana no es solo por su valentía es también un acto que necesitamos como sociedad.


Necesitamos pedirles perdón, a ella y a todas las demás, perdón por no haberlas escuchado antes, por la inacción de la sociedad en general y de los responsables políticos en particular.


Es un acto de reparación. Porque Ana nos escupió a la cara una realidad que la sociedad quería ignorar, un problema que al fin y al cabo solo sufrían las mujeres.


No podemos exigirles a las víctimas que sean valientes sin prestarles los recursos necesarios.


No podemos hacerlas responsables de su propia salvación.


Por todas las Anas, jamás nos lo perdonaremos.


 
 
 

Comentarios


bottom of page