Sexo NO es Género. Argumentos básicos: dimorfismo sexual e intersexualidad
- 19 abr 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 feb
Post original en instagram: https://www.instagram.com/p/CdgCN5ZD51j
Definiciones
SEXO:

Características de los individuos de una especie que hacen posible su reproducción.
En humanos sólo existen dos sexos: hembra y macho (dimorfismo sexual). Sólo hay dos sexos porque sólo existen dos gametos para la reproducción: óvulo y espermatozoide.
Es una realidad biológica, material e inmutable.
GÉNERO:

Roles, comportamientos, actividades y atribuciones socialmente construidas que una sociedad considera propias de mujeres u hombres*. (Art. 3 Convenio Estambul)

Pura biología
El establecimiento del sexo en los mamíferos consiste en 3 etapas secuenciales:
1ª Etapa: Sexo genético o cromosómico
Ocurre con la fecundación.
La hembra humana con su ovocito contribuye un cromosoma sexual ‘X’. El macho con el espermatozoide aporta uno de los dos cromosomas sexuales, ‘X’ o ‘Y’.

IDEA CLAVE: En esta primera etapa queda determinado si el embrión es hembra o macho. Todo lo que viene después son procesos para la formación del feto.
2ª Etapa: Determinación sexual gonadal
Ocurren procesos moleculares que encaminan a la diferenciación de los ovarios o testículos (gónadas).
La presencia o ausencia del cromosoma ‘Y’ durante el establecimiento del sexo cromosómico (1ª etapa) condiciona al desarrollo testicular u ovárico del feto:
Si hay gen Sry en el cromosoma sexual ‘Y’ activa otro gen (Sox9) que dirige a la diferenciación testicular.
Si no hay gen Sry lleva a la formación del ovario.

IDEA CLAVE: Se producen divisiones celulares, si hay una mala división celular y no es corregida aparecen anomalías que llevan a la intersexualidad. En el 99% de las personas la determinación sexual se produce correctamente.
3ª Etapa: Diferenciación sexual somática
Se produce la diferenciación del tracto y los genitales externos.
En los fetos que forman ovarios, la ausencia de hormonas testiculares permite la diferenciación femenina del tracto reproductor y los genitales externos.
Los fetos que desarrollan testículos producen dos hormonas que masculinizan el tracto y los genitales externos.

IDEA CLAVE: Si se han producido anomalías en la etapa anterior, en esta última puede haber problemas en la formación de los genitales.
Intersexualidad

Activistas transgénero suelen retratar los casos de intersexualidad así:
Esta sería una representación mucho más precisa:

Se estima un 1% de personas intersexuales*.
La mayoría de bebés intersexuales son inequívocamente mujer o varón.
Podemos afimar que el sexo es binario porque sólo existen dos gametos para la reproducción sexual: óvulos y espermatozoides.
Las personas intersexuales no producen un tercer gameto, de hecho muchas de ellas sufren infertilidad. Que haya alteraciones cromosómicas no quiere decir que exista más de un sexo.
*No existe una cifra exacta. Según la Dra. Anne Fausto-Sterling ronda el 1 ,7% mientras que otros profesionales como Dr. Leonard Sax lo estiman en sólo un 0.018% (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12476264/)
El sexo no se asigna, se observa
Al nacer, en más del 99% de los casos, el sexo es reconocible a simple vista. Incluso antes de nacer, con una ecógrafía, se puede observar (en la mayoría de situaciones sin error).
El sexo viene determinado por la potencial capacidad de reproducción de uno u otro gameto: ovulo o espermatoziode.
Antes de la pubertad la única diferencia visible entre niñas y niños son sus caracteres sexuales primarios, es decir, sus genitales.
Una vez alcanzada la pubertad se desarrollan los caracteres sexuales secundarios y la diferenciación sexual es más visible (pechos, aumento del vello, desarrollo muscular, cambio de voz,...)
Incluso en los casos más atípicos de intersexualidad siempre se refleja claramente el sexo en sus genes.
Una vez que se conoce nuestro sexo la sociedad se encarga de imponernos roles y comportamientos.
Resumen:
sexo | hembra/mujer | macho/hombre |
genotipo | XX | XY |
gónada | ovarios | testículos |
gameto | óvulo | espermatozoide |
aporta cromosoma | X | X o Y |
El sexo es binario, sólo existen dos gametos: óvulos y espermatozoides. | | El sexo queda determinado con la fecundación. | | El genotipo con el que nacemos (XX o XY) es inmutable. |
| | | | |
Los genes son parte de nuestro ADN. | | La intersexualidad son anomalías cromosomáticas que pueden afectar al desarrollo y salud. | | No existe el hermafroditismo en seres humanos. |
Fuentes:
Consideraciones generales en el establecimiento del sexo” de Verónica Díaz-Hernández y Horacio Merchant- Larios. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1405888X16300146
Комментарии